Para empezar, en las sesiones de educación física podemos trabajar el cuento motor ¿Qué es eso?
Trata de que la maestra les presenta un cuento a sus alumnos y durante el transcurso de la historia, los niños tendrán que realizar una serie de actividades que se proponen, las cuales estarán relacionadas con la trama de la historia.
Es una forma de realizar ejercicio físico acercando también la lectura y la pasión por los libros, ya que a los niños les motiva el hecho de ayudar al protagonista de la historia a través de juegos y actividades, esto hace que el cuento sea más motivador e interesante para ellos.
Según (Vargas y Carrasco, 2006) "Antes de llegar al cuento escrito el niño debería pasar por el cuento vivenciado para expresar las fantasías"
Estoy totalmente de acuerdo con estos autores puesto que el niño a través de sus experiencias y vivencias consiguen un aprendizaje más significativo.
Según Conde-Caveda (1994) los objetivos de los cuentos motores son:
• Hacer al niño protagonista, desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.
• Sentar las bases preventivas e higiénicas de la salud a través del ejercicio físico desde las primeras edades y ya como un hábito de vida.
• Interdisciplinarizar las áreas musical, plástica y corporal, así como los contenidos de lo corporal con los de otras materias, con el objeto de globalizar la enseñanza.
• Desarrollar las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y elasticidad).
Cuando los alumnos trabajan con el cuento motor, se convierten en protagonistas.
En conclusión, los cuentos motores son narraciones breves de hechos imaginarios, con un conjunto reducido de personajes, cuyo hilo argumental es sencillo y nos remite a un escenario o contexto imaginario, donde se llevan a cabo diferentes tareas motrices, actividades y juegos asociadas a la trama de dicho cuento. Estos cuentos pueden ser tanto orales como escritos, a la vez que populares o creados específicamente como tal y de esta manera los participantes irán emulando a los personajes del cuento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario