En Educación Infantil no existen áreas de conocimiento (asignaturas) sino áreas de experiencia.
Según el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el
que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, actualmente
son: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento el entorno y Lenguajes:
comunicación y representación.
Una de las características más importantes de esta etapa es su carácter de globalidad e interdependencia del conocimiento
y las experiencias formativas y de aprendizaje.
Parten del interés de los niños para despertar una
mayor implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que todas las actividades de
aprendizaje giran en torno a un mismo tema (Del Pozo, 2007).
Según García y Arranz (2011:181), el principio de globalización supone "que el aprendizaje
es el producto del establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y
lo ya aprendido; es pues, un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere
conocer".
La motricidad en la etapa infantil es un proceso flexible, continuo y abierto. Debe ser un proceso inicial que se pueda adaptar a cada alumno que tengamos en el aula, atendiendo a la diversidad de nuestro alumnado.
Es importante el hecho de tener un momento en el que los niños puedan descargar toda su energía y tengan otro momento de expresión, en este caso a través de la expresión corporal, ya que en mi opinión, basada en otros expertos, los niños cuanto más pequeños sean, necesitan el movimiento en su día a día, por lo que no puedes tener al alumno quieto y callado todo el tiempo.
Puesto que el movimiento los ayuda también, ha conseguir un aprendizaje más significativo a través de vivencias y experiencias en el aula, tanto individualmente como en grupo.
En clase de Educación Física se trabajan otros contenidos como lógico-matemáticos, de lenguaje y comunicación, en definitiva se puede trabajar el movimiento a través de juegos o actividades con una temática sobre contenidos que estén trabajando en otras áreas de aprendizaje,
En conclusión, es importante trabajar esta área de forma globalizadora e interdisciplinar.
Un saludo a todos,
Laura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario