En mi opinión, muchos profesionales de la educación física en la etapa de infantil, olvidan dedicar en sus sesiones un tiempo de relajación, sin darse cuenta de la importancia que tiene este tema dentro de la actividad física y salud.
Según varios autores, la relajación es beneficiosa para nuestra salud física, mental y emocional y aporta beneficios a nuestro organismo como:
- Tomar conciencia de nuestro cuerpo.
- Buscar el equilibrio psico-físico como respuesta al estrés.
- Lograr una mayor concentración mental.
- Disminuir la ansiedad.
- Estabilizar las funciones cardíaca y respiratoria.
- Aumentar la capacidad de concentración y de la memoria.
- Aumentar la eficiencia en la capacidad de aprendizaje.
- Disminuir la tensión arterial.
- Normalizar la respiración.
- Aumentar la recuperación física y mental.
- Recuperarse tras cualquier esfuerzo físico.
Cabe destacar que tiene una gran importancia tanto en niños como también en adultos.
La relajación se puede realizar de forma grupal o individual.
Pienso que la relajación en grupo para edades tempranas es la mejor y la más favorecedora ya que se realizará a través del juego, por lo que nuestros alumnos prestarán más atención al ejercicio y les parecerá más interesante poniendo más interés en la actividad.
La relajación tiene que estar relacionada con el tema que se está tratando en las actividades o juego anteriores, no tiene que estar aislada ni sin temática, así a los niños les resultará motivadora y divertida y la verán este tiempo de relajación como un tiempo de juego.
Según el documento http://www.redalyc.org/pdf/834/83411211.pdf , en el "momento de relajación, interiorización,
verbalización, se les propone a los niños
que identifiquen sus propias vivencias,
las expresen y sean capaces de comprender
las de los demás"
Estoy totalmente de acuerdo con lo que nos presenta el documento anterior puesto que los niños cuando acaban las actividades y realizan la relajación pueden comentar sobre lo que han sentido, lo que han aprendido y lo que han disfrutado con las actividades anteriores, de esta manera, el profesor puede evaluar así su práctica docente y los contenidos y objetivos que se han cumplido con la sesión propuesta.
A continuación, os dejo un vídeo donde se puede observar un ejercicio de relajación en educación infantil: https://www.youtube.com/watch?v=yWfydKmwHoU
Este ejercicio que se observa en el vídeo se podría llevar a cabo con la temática de la música o del mar, puesto que están acostados escuchando música con el sonido de las olas. Se les podría decir que tienen que estar tumbados como si estuviesen en la playa tomando el sol y escuchando el mar, de esta manera se les fomentará la imaginación mientras consiguen llegar al estado de calma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario