viernes, 21 de septiembre de 2018

El juego como ejercicio físico

¿Se puede considerar el juego como un ejercicio físico?

Sí, puesto que la primera manifestación de juego está relacionada con la actividad sensomotora.
A través del juego, los niños mantienen una relación con el mundo y con el entorno que les rodea, interiorizan situaciones, conocimientos y pautas de la vida social por lo que tendrán una mayor adaptación y acomodación a la vida real. A demás, el juego favorece al desarrollo de la inteligencia, afectividad, empatía, creatividad ...

¿Se puede entender la Educación Física como creatividad?

Sí, puesto que a través del movimiento tenemos la capacidad de poder expresarnos, capacidad para solucionar y resolver problemas o conflictos que se nos pueden presentar como por ejemplo en algún juego o ejercicio físico.

En Educación Física sobre todo en la etapa de Educación Infantil se utilizan mucho los juegos cooperativos ya que son juegos en los que ningún niño pierde, donde todos ganan, por lo que se elimina el miedo y el sentimiento de fracaso. Las ventajas de este tipo de juego es que no requieren de material y pueden realizarse en cualquier lugar.
Las normas pueden cambiarse según el contexto y pueden adaptarse a las características de cada grupo/ niño.

A continuación, os dejo un link de un vídeo en el que se ve una clase de Educación Física donde realizan un juego cooperativo con aros, ya que cuando el profesor produce un sonido, los niños que están dando vueltas al rededor de los aros, tienen que meterse dentro y ningún alumno se queda fuera. El profesor va quitando aros por lo que como hay más alumnos que aros, son estos los que tienen que ayudarse entre sí, intentando no dejar a ningún compañero sin aro, por lo que tendrán que compartir el suyo.

https://www.youtube.com/watch?v=T2LuXp_44nM

                                             Resultado de imagen de el juego en educación fisica